El pasado sábado 19 de marzo se ha celebrado la quinta sesión de STEM TALENT GIRL, el programa educativo y cultural impulsado en Cantabria por la Asociación Mujer y Talento. Esta jornada ha estado capitaneada por María Concepción López Fernández, Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Cantabria.
La Masterclass, ‘Emprendimiento: aptitud y actitud para ayudar a tu futura vida laboral’, se ha centrado en el emprendimiento como valor económico y social, mostrando todas las aristas que el propio emprendimiento tiene.
Emprender es un concepto muy amplio que va más allá del propio valor económico, según López, a veces, el emprendimiento se relaciona con aspectos sociales que nada tienen que ver con el dinero, “hay muchos emprendedores que llevan a cabo proyectos sociales”.
De esta manera, López ha querido mostrar a las jóvenes que los emprendedores son personas que piensan y actúan de una manera efectual, sin esperar a tener todos los recursos para arrancar un proyecto.
La catedrática ha señalado que un emprendedor se asocia siempre a la figura del hombre, “un llanero solitario, rico y triunfador,” y no es así. Ser emprendedor puede ser crear una empresa, pero pueden ser muchas otras cosas como, por ejemplo, saber ver dónde hay una oportunidad”.
Para la catedrática todos debemos vernos a nosotros mismos como emprendedores, emprender no es sólo crear una empresa, si identificáis una oportunidad que creéis que puede ser exitosa debéis llevarla a cabo. Cada uno tenemos un impulso y debemos tratar de seguirlo”.
Respecto a la presencia femenina en el ámbito universitario, López reconoce que a las mujeres les cuesta más llegar a cargos relevantes en la Universidad, “hay una tijera, empiezan a estudiar más mujeres, luego en el doctorado se empieza a notar más diferencia y en cátedras hay pocas”. Afortunadamente, reconoce, esto ahora está cambiando, “en cuanto se ha sacado el ámbito de decisión de la universidad y se analiza el CV ha empezado a crecer el número de mujeres catedráticas porque se valoran los méritos, es decir había ámbitos de decisión que coartaban esos procesos. Yo sin este nuevo criterio no hubiera sido catedrática”.
López ha vivido en primera persona la discriminación por ser mujer, “me han llegado a decir que mi marido me podía mantener, para no ponerme en proyectos. Hay muchos prejuicios, las propias mujeres no somos conscientes de los sesgos que nos han impuesto. Si no tenemos los esquemas mentales que lo identifique lo vamos a repetir”.
López es emprendedora, impulsora y gestora de cambios organizativos y, sobre todo, una mujer del ámbito académico, “he emprendido creando programas de investigación en la Universidad de Cantabria, también en la exigencia de título B2 en la Universidad – algo que nos parece importante para desarrollar una carrera exitosa-, también en la Cátedra de la Empresa Familiar”.
Para concluir, la ponente animó a las jóvenes a cumplir sus metas, “el mundo no se puede permitir desaprovechar el talento de la mitad de población y las mujeres debemos estar donde queramos estar”.
El programa STEM TALENT GIRL surgió como palanca para promover vocaciones científico-tecnológicas y para acercar a las jóvenes a las carreras STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), un ámbito académico en el que todavía hay una gran brecha, ya que la presencia femenina en estas disciplinas apenas llega al 35%, siendo las mujeres las que ocupan más del 50% del total de las plazas universitarias.
La Masterclass tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Esta quinta edición del programa contempla la realización de tres conferencias en las sedes de las compañías. La sesión anterior, se realizó en el SMART Hospital Cantabria, en el Hospital Marqués de Valdecilla, donde Cristina Clavero, directora de RRHH de Ferrovial Servicios, dio a conocer el trabajo de su compañía en relación a la RSC y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Agenda 2030. Tras la ponencia las asistentes hicieron un recorrido por las instalaciones del centro.
STEM TALENT GIRL nació de la necesidad de empoderar a las niñas y de fomentar vocaciones para que puedan competir en igualdad de oportunidades que los hombres en su futuro laboral. Las mujeres que colaboran en el programa ejercen de mentoras y sirven de ejemplo para que las jóvenes tengan referentes.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR